FARO DE CONCHUPATA EL MIRADOR HISTÓRICO DE BOLIVIA
Categoria: noticias
Publicado: 12 November 2025, 04:35:12 PM
En el corazón de la ciudad de Oruro se levanta el Faro de Conchupata, una estructura monumental que no solo ilumina las noches del altiplano, sino también la memoria histórica de Bolivia. Desde su cima se izó por primera vez la bandera tricolorrojo, amarillo y verde, el 7 de noviembre de 1851, marcando un momento decisivo en la identidad del país.
La colina de Conchupata fue, desde tiempos coloniales, un punto de observación estratégico. Durante el siglo XVIII, servía como límite entre la villa española y los barrios indígenas, además de ser usada para vigilar el movimiento de la ciudad.
En el siglo XIX, la colina adquirió un nuevo significado: fue escenario de levantamientos populares y, finalmente, del acto que inmortalizó al lugar en la historia nacional. El presidente Manuel Isidoro Belzu eligió este punto para elevar la nueva bandera nacional, inspirada según la tradición en los colores de un arcoíris que apareció sobre el cielo orureño.
La estructura actual del faro combina cemento, piedra y hierro, coronada por una cúpula de vidrio iluminada que puede verse desde distintos puntos de la ciudad. Su base alberga placas conmemorativas y esculturas que rinden homenaje a los héroes locales y a los movimientos libertarios que forjaron la independencia.
En 2012, mediante la Ley Departamental Nº 018, el Faro de Conchupata fue declarado Monumento Histórico y Arquitectónico del Departamento de Oruro, consolidándose como patrimonio cultural y punto de identidad cívica.
Además de su enorme valor simbólico, el faro ofrece una de las mejores vistas panorámicas de Oruro. Desde su mirador se observa el centro urbano, los cerros que rodean la ciudad y, en días despejados, parte del altiplano.
Cada año, en noviembre, autoridades, instituciones educativas y ciudadanos se reúnen en este lugar para rendir homenaje al símbolo que unió a Bolivia bajo una sola bandera.
El Faro de Conchupata no solo representa un hecho histórico, sino también la resistencia, esperanza y unidad del pueblo orureño.