Bad Bunny busca hacer historia en los MTV VMA 2025 con cuatro nominaciones
La ceremonia será el 7 de septiembre en Nueva York
La temporada de premios arranca con fuerza. La lista de nominados a los MTV Video Music Awards 2025 ya está sobre la mesa y promete una noche repleta de emociones el próximo 7 de septiembre en el UBS Arena de Nueva York.
Este año, Lady Gaga lidera con 12 nominaciones gracias a Abracadabra, Die With a Smile y su álbum Mayhem. Le siguen Bruno Mars con 11, impulsado por sus colaboraciones con Gaga y Rosé (APT.), y Sabrina Carpenter y Rosé, con 8 cada una.
En el terreno de la música en español, todas las miradas se dirigen a Bad Bunny. El puertorriqueño suma cuatro nominaciones, incluyendo tres en categorías principales:
-
Artista del año
-
Mejor álbum del año (Debí tirar más fotos)
-
Mejor vídeo largo (Debí tirar más fotos)
-
Mejor canción latina (Baile Inolvidable)
No es la primera vez que Benito entra en lo más alto de la contienda: en 2022 ya ganó el premio a Artista del año, convirtiéndose en uno de los pocos artistas latinos en lograrlo. Este 2025, se enfrenta nuevamente a rivales de peso como Beyoncé, Kendrick Lamar, Lady Gaga, Morgan Wallen, Taylor Swift y The Weeknd.
En Mejor álbum del año, competirá con trabajos como GNX de Kendrick Lamar, Mayhem de Lady Gaga, I’m The Problem de Morgan Wallen, Short n’ Sweet de Sabrina Carpenter y Hurry Up Tomorrow de The Weeknd.
Su nominación a Mejor vídeo largo destaca por el cortometraje que acompaña Debí tirar más fotos, una producción que combina homenaje a Puerto Rico y crítica social. En esta categoría tendrá que medirse con propuestas como Something Beautiful de Miley Cyrus o Brighter Days Ahead de Ariana Grande, además del trabajo póstumo de Mac Miller, Balloonerism.
En Mejor canción latina, Bad Bunny competirá con pesos pesados como Shakira (Soltera), Karol G (Si antes te hubiera conocido), J Balvin (Río), Peso Pluma (La Patrulla) y Rauw Alejandro junto a Romeo Santos (Khe).
Con este cuarteto de nominaciones, Bad Bunny podría volver a romper barreras en los VMAs, reafirmando que la música en español tiene el mismo poder global que la anglosajona.